17 de julio, 2025

¿Cómo transportar la madera laminada Hilam?

En este artículo creado por el equipo de Hilam Arauco, indicamos algunos aspectos a considerar en el transporte de madera laminada. Así podrás trasladar de forma adecuada los elementos estructurales de las soluciones constructivas que estás proyectando.

Es fundamental conocer las condiciones para transportar la madera laminada Hilam.

El transporte de madera masiva puede llegar a ser un factor crítico de diseño en un proyecto de construcción en madera. También puede impactar de manera importante en los costos, en caso de que se requiera una logística especial.

En este artículo creado por el equipo de Hilam Arauco, indicamos algunos aspectos a considerar en el transporte de madera laminada. Así podrás trasladar de forma adecuada los elementos estructurales de las soluciones constructivas que estás proyectando.

Dimensiones máximas de transporte de la madera laminada

Las restricciones altura máxima del equipo y de peso de la carga están limitadas como sigue:

Los elementos de madera Hilam Arauco pueden ser fabricados como piezas rectas, curvas y de sección variable en largos que pueden superar los 30m de largo.

En general, podemos distinguir dos situaciones: piezas de madera que sobresalen en el ancho y piezas que sobrepasan el largo máximo en los transportes normales.

Cargas que superen el ancho normal

Debido al desarrollo de las piezas de madera curvadas, puede ser que al ser colocadas en la plataforma del camión sobresalgan hacia los costados.

En el caso de que las vigas de madera superen los 2.600 mm de ancho no hay problema. Si superan esta medida, se requerirá de condiciones especiales de transporte. Estas pueden ser una logística más compleja, solicitud de permisos especiales y eventualmente necesidad de escolta. Todo lo anterior repercute finalmente en mayores costos.

Cargas que superan la longitud máxima de un equipo normal.

 

Otros factores para tener en cuenta

Es fundamental evaluar las características de la ruta a seguir antes de planificar el transporte de las vigas de madera laminada.

Aunque la carga no sea sobredimensionada, se recomienda realizar un estudio detallado de la ruta. Así se podrá identificar cualquier restricción que pueda limitar o impedir el paso del equipo.

Los principales aspectos para considerar son:

  • Tipo de ruta: ¿Se trata de una autopista, ruta secundaria, ruta urbana, caminos interiores? Esto influye directamente en el tipo de carga permitida y las condiciones de tránsito.
  • Obstáculos físicos: ¿Existen puentes, túneles, pasarelas u otras estructuras con limitaciones de altura, ancho o peso? Se debe evaluar todo el recorrido incluyendo el acceso a la obra.

 

  • Condiciones específicas de la ruta: Verificar si las pendientes, radios de giro, tipo de carpeta de rodado y estado general permiten el paso seguro del equipo. En caso de caminos sin pavimentar, se debe considerar la influencia de las condiciones climáticas, como lluvia o barro.

 

  • Tránsito por zonas urbanas: ¿Hay restricciones horarias para vehículos pesados? ¿Existen elementos como tendido eléctrico bajo, señalización vertical, árboles o mobiliario urbano que puedan interferir con el paso? Es importante verificar también si existe alguna regulación municipal o permisos especiales requeridos.

 

  • Condiciones de acceso y descarga en la obra: ¿El lugar de destino permite el acceso y maniobra del vehículo? ¿Es posible estacionar y descargar con seguridad? Se deben considerar aspectos como rampas, subterráneos, espacios reducidos, tendido eléctrico o interferencias con estructuras existentes.

Conclusión

El transporte de la madera laminada Hilam es vital si estás pensando en un sistema constructivo o estructuras de madera masiva (o mass timber). Debe ser considerado desde el principio del proyecto, en la etapa de diseño. Considera los tamaños máximos de las vigas laminadas porque requieren condiciones especiales de transporte. O definir la necesidad de contar con una logística especial, que impactará en el costo.