![](https://arauco-qas.arauco.com/wp-content/uploads/2024/01/grafica-11-1-1024x683.png)
25-01-2024
En nuestras operaciones forestales, seguimos principios de gestión sustentable para fomentar la biodiversidad, productividad y capacidad de regeneración de nuestros bosques. Buscamos un equilibrio entre aspectos económicos, sociales y ambientales. Nuestras plantaciones están certificadas bajo los estándares de manejo forestal FSC® (FSC®C108276) y/o PEFC, o están en proceso de obtener dichas certificaciones.
Garantizamos los más altos estándares de trazabilidad en cuanto al origen de nuestra madera. Toda la madera que utilizamos cuenta con certificación FSC® o PEFC, o bien cumple con el estándar de Cadena de Custodia FSC® (FSC®C013026), o los requisitos de Debida Diligencia para PEFC. Estas estrategias y prácticas nos permiten asegurar que toda la madera que utilizamos proviene de fuentes manejadas responsablemente, cumpliendo con nuestros compromisos ambientales.
Nuestro manejo forestal se lleva a cabo con una visión integral del paisaje, buscando potenciar las funciones naturales que desempeñan nuestros bosques y plantaciones, como los ciclos hidrológicos y la captura de CO2, elementos esenciales para el desarrollo sustentable del planeta. Damos prioridad al cuidado del suelo, la conservación y restauración ecológica, y al uso sostenible del agua. Nos esforzamos por generar valor social y ambiental mediante la priorización de los servicios ecosistémicos, fomentando el diálogo y la participación, y promoviendo el desarrollo económico y social en las comunidades vecinas a nuestras operaciones. De esta manera, a través de nuestros bosques, contribuimos tanto a las personas como al planeta.
Para proteger los valores naturales que brindan nuestros bosques y plantaciones, monitoreamos constantemente nuestras operaciones con indicadores de impacto paisajístico que combinan 6 factores claves:
Proteger la biodiversidad es fundamental para toda la sociedad, ya que proporciona ecosistemas funcionales encargados de proporcionar las necesidades básicas para la vida; como son el aire limpio, el agua y la comida. En ARAUCO proteger y conservar la biodiversidad es parte integral de nuestra gestión forestal y en el 2003 asumimos públicamente el compromiso voluntario de no sustituir bosque nativo y no incentivar la sustitución por parte de terceros. Esto nos ha llevado a desarrollar protocolos y políticas que garantizan una gestión de conservación efectiva del bosques nativos.
Una buena gestión forestal permite que los árboles sean fuente de recarga, regulación y limpieza de los acuíferos, mejorando el ciclo hidrológico en lugares con presencia de plantaciones y/o bosque nativo. Para lograrlo, el conocimiento es central. Por ello, la empresa cuenta con una red de monitoreo en 16 cuencas del país, lo que le permite proteger más de 45.000 kilómetros de cursos de agua y conservar más de 1.700 hectáreas de humedales. Para avanzar de manera más significativa aún, hace más de nueve años ARAUCO ha impulsado la estrategia Desafío Agua, a través de la cual ha llevado a cabo un centenar de proyectos en 38 municipios, beneficiando a más de 50 mil personas.
Somos la primera empresa forestal en certificar su carbono neutralidad desde el año 2018. Pero cómo sabemos que esto no es suficiente, hemos aumentado nuestra ambición. En 2022 sometimos nuestros objetivos de reducción de emisiones para los alcances 1, 2 y 3 a Science Base Targets (SBT) y así, seguir contribuyendo a lograr el objetivo mundial de cero emisiones netas al 2030.
Debido al cambio climático, el riesgo de incendios forestales ha aumentado. Para hacer frente a esta situación, hemos implementado una estrategia integral de Prevención y Control de Incendios, enfocándonos principalmente en proteger las zonas de interfaz urbano-rurales. Además, hemos establecido una red estructural en todo el territorio con cinturones de protección en áreas habitadas cercanas a plantaciones y complejos industriales. Estas medidas incluyen mantener una franja libre de vegetación, una franja cortafuegos y una franja de amortiguación.
Los suelos son fundamentales para el desarrollo y productividad de nuestras plantaciones, ya que acumulan agua y nutrientes. Protegemos los suelos para el desarrollo y productividad de nuestras plantaciones. Evitamos la erosión mediante cobertura vegetal y cuidado post-cosecha. Recuperamos suelos degradados con materia orgánica. Aplicamos mejores prácticas silviculturales para conservar su productividad y características.
Nuestro objetivo es contribuir al desarrollo de las comunidades en las que vivimos y trabajamos, para eso implementamos programas que generan beneficios significativos a largo plazo, utilizando un modelo basado en el diálogo y la participación para asegurar que estas iniciativas sean efectivas y sostenibles.
Un paisaje reúne las actividades productivas y áreas de conservación de manera armónica en conexión con el entorno y el desarrollo social de las comunidades vecinas. Dichas actividades son gestionadas mediante un modelo que promueve la integración de elementos característicos de cada zona, como también la colaboración y asociación entre distintos actores del territorio, tanto del ámbito público como privado.
Por tanto, los PPP incorporan la identidad local, los rasgos productivos y otras actividades económicas específicas y tradicionales, como la agricultura, la producción maderera, la industria, la minería y la ganadería. También, se considera a las comunidades y los aspectos socioculturales, así como las consideraciones ambientales.
Para lograr nuestro modelo, hemos dividido nuestro patrimonio en 23 paisajes, considerando sus particularidades territoriales y culturales, además de establecer un modelo de gestión fundamentado en 5 principios:
Desde ARAUCO adoptamos este enfoque con el propósito de gestionar la producción forestal de manera responsable y sostenible, en búsqueda que esta actividad complemente y fortalezca el desarrollo social y ambiental de los territorios. Es así como aprovechamos nuestra experiencia y valores para enriquecer cada región, manteniendo sus tradiciones e identidad características. Establecemos alianzas con actores locales con el objetivo de generar bienestar para los residentes, en términos económicos, ambientales y sociales.
Este enfoque refuerza nuestro propósito como compañía: desde la naturaleza y lo renovable, aportamos a la vida de las personas y al planeta.
La gestión de los Paisajes Productivos Protegidos se lleva a cabo mediante una estructura diseñada para asegurar la conservación y el aprovechamiento sostenible del patrimonio de ARAUCO, teniendo en cuenta las particularidades de cada territorio. Esta estructura opera en tres escalas diferentes: